En 1960, año en que China y Cuba establecieron relaciones diplomáticas, ambos Gobiernos firmaron el Convenio de Cooperación Cultural. Pero no hubo mucho intercambio en efecto. En 1987, los dos países renovaron el Convenio, y de acuerdo con lo cual, se firma un plan anual de intercambio cultural entre los dos Ministerios de Cultura. Poco a poco se encarriló el intercambio cultural bilateral. En los ultimos años, las visitas mutuas de los funcionarios culturales, la presentación de los grupos artísticos de un país en el otro, los intercambios y cooperación en las areas de prensa, difusión audiovisual se incrementan paulatinamente.
En 2010, con motivo del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba, los dos Gobiernos celebraron ese hecho histórico con una serie de actividades culturales. El 10 de septiembre, los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Cultura de Cuba junto con la Embajada de China organizaron una función exclusiva del ballet ofrecida por el Ballet Nacional de Cuba en el Gran Teatro de La Habana, que fue contemplada por unas 1200 personas, entre ellos, altos cargos como Ministros de Relaciones Exteriores y de Cultura de Cuba, personalidades de sectores diversos y representantes de la Embajada y empresas de China acreditadas en Cuba. Alicia Alonso, Directora del Ballet Nacional de Cuba, creó unos fragmentos de ballet adaptados a las músicas folklóricas chinas como Las Nubes Persiguen la Luna y Flores Fantásticas bajo la Luna Llena, los cuales ganaron fuertes aplausos del público. Además se organizaron una exposición fotográfica y un concurso sobre conocimientos chinos en la Biblioteca Nacional José Martí de Cuba.
Desde 2001, el Ministerio de Cultura de Cuba y la Embajada China en Cuba organizan ininterrumpidamente en el mes de junio de cada año la Semana de Cultura China de La Habana en la Expocuba, con el apoyo de la Última, la Asociación del Barrio Chino y el Instituto Confucio de la Universidad de La Habana. La Semana de Cultura tuvo su origen de conmemorar la llegada a Cuba de los chinos a mediados del siglo XIX. En el transcurso de algo más de siglo y medio, con la armoniosa integración y buen desenvolvimiento, los chinos vienen formando parte importante de la sociedad cubana. Muchos de ellos incluso ofrecieron su sangre y vida en las dos guerras de independencia de Cuba. Las costumbres y la cultura tradicional que traían desde su patria se convirtieron en elementos importantes de la diversidad cultural y social de Cuba. A la inauguración de la Semana de Cultura de todos los años asisten un viceministro de Cultura de Cuba y el embajador chino. En las últimas ediciónes, tanto el contenido, la envergadura como la influencia se amplían año tras año.
En los últimos años, el Ministerio de Cultura de China envía numerosos grupos artísticos a Cuba para que el pueblo cubano pueda conocer de cerca el arte y la cultura de China. Merece resaltar que desde el año 2009, las actividades llamadas ¨Feliz Fiesta de Primavera¨, organizada conjuntamente por los Ministerios de Cultura de ambos países provocaron un gran eco social y el interés del público cubano. La parte china ha enviado a Cuba sucesivamente el Grupo Teatral Longjiang, el Grupo de Opera Wu de Zhejiang y el Grupo Artístico de Chongqing durante la Fiesta de Primavera de cada año. Además, para la conmemoración del 60 aniversario de la fundación de la República Popular China, los organismos culturales de ambos países hicieron esfuerzos para celebrar con éxito en el Museo La Casa de Asia una Exposición de Pinturas de Mang Ke, famoso poeta y pintor contemporáneo de China y otra de 60 Años de Grabados de la Nueva China. En agosto de 2011, el Grupo de Acrobacia Fuyong de Shenzhen participó en el Festival Internacional de Circo de Cuba y ganó el gran prix y el premio de mejor actriz. En octubre del mismo año, el Sr. Zhang Pimin, Subdirector General de la Administración Nacional de Radio, Film y Televisión, visitó Cuba e inauguró la ¨Semana Cinematográfica China en La Habana¨. Durante la citada semana, nueve películas chinas de distintos temas y estilos se proyectaron en el Cine Cháplin y cauzaron gran interés del público cubano. En noviembre, un grupo de la música folklórica ¨La Ciudad Prohidida¨ formado por los profesores del Conservatorio de Música de China realizó un concierto especial en la sala de música del Convento San Francisco de La Habana, e hizo intercambio académico con los profesores y estudiantes cubanos. En abril de 2012, en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam de Cuba se organizó una presentación de las obras del Pintor Yang Fudong. En mayo, el artista Jin Shi participó con sus obras en la undécima exhibición bienal de La Habana. En julio, el cuarteto del Conservatorio de Música de Xi'an ofreció un concierto en La Habana.
En estos años, las excelentes compañías cubanas también visitaron China. En 2010, la Compañía del Ballet Contemporáneo Cubano, RAKATAN, participó en el VIII Festival Internacional del Arte Folklórico organizado por la Federación de Literatura y Arte de China y captó amplias y buenas valoraciones. En abril del 2012, el Ballet Nacional de Cuba se presentó en la inauguración del Festival Artístico Internacional ¨Cita en Beijing 2012¨ e hizo funciones en Shanghai y Guangzhou. Fue la cuarta visita que el Ballet Nacional de Cuba hizo a China. La Consejera de Estado Liu Yandong y el Ministro de Cultura Cai Wu contemplaron la presentación. En agosto, la Compañía del Danza Folklórica Cubana participó en el Festival Artístico Internacional Nadamu en la ciudad Erdós de Mongolia Interior. Las visitas mutuas de las compañías artísticas contribuyeron en gran medida al intercambio cultural entre los dos países.
El intercambio de visitas entre los órganos culturales de ambos países ha sido frecuente. En el año 2010, el Ministro de Cultura cubano Abel Prieto visitó China a invitación de su homólogo chino Cai Wu. Ambos firmaron el Plan de Intercambio Cultural entre la República Popular China y la República de Cuba 2011-2013, que va a fomenter la profundización del intercambio cultural entre ambos países. Las visitas sucesivas a Cuba del Sr. Fong Yuan, Vicepresidente de la Federación de Literatura y Arte de China; Sr. Lv Zhangsheng, Director del Museo Nacional de China; Sr. Zheng Xinmiao, Director del Museo Palacio Imperial; Sr. Shan Jixiang, Director del Buró de Patrimonio Nacional; Sr. Ouyang Jian Viceministro de Cultura de China; Sr. Jiang Jianguo, Vicepresidente de la Administración Nacional de Prensa y Publicación; Sr. Zhang Pimin, Vicepresidente de la Administración Nacional de Radio, Film y Televisión; Sr. Zhang Jian, Vicepresidente de la Federación de Escritores de China promovieron el intercambio y cooperación cultural entre China y Cuba.