CCTV: Según informes de prensa, el 4 de marzo, los países árabes celebraron una cumbre de emergencia en El Cairo, Egipto, para discutir la cuestión de Palestina, y propusieron un plan árabe sobre la recuperación y la reconstrucción de Gaza tras el conflicto. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Lin Jian: China apoya los esfuerzos de Egipto y otros Estados árabes para promover la aplicación continua y efectiva del acuerdo de alto el fuego en Gaza, impulsar la asistencia humanitaria a Gaza y restablecer la seguridad y la estabilidad en Gaza. Apoyamos un plan de gobernanza de Gaza tras el conflicto que sea reconocido por el pueblo palestino y encarne el consenso de los países árabes. La gobernanza de Gaza tras el conflicto debería adherirse al principio de “administración de Palestina por los palestinos” y alinearse con la solución de dos Estados para finalmente hacer realidad la coexistencia pacífica entre Palestina e Israel, así como la paz y la estabilidad duraderas en el Medio Oriente.
China Daily: El 7 de junio de 2024, el 78.º período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó por consenso una resolución propuesta por China para establecer el Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones. Hace unos días, nos enteramos de que la Secretaría de la ONU ha lanzado un sitio web especial (en inglés) para el Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones. ¿Tiene China algún comentario sobre esto?
Lin Jian: El año pasado, la resolución propuesta por China para establecer el Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones fue adoptada por consenso en el 78.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Se trataba de una práctica exitosa por parte de China de la Iniciativa para la Civilización Global (ICG) presentada por el presidente Xi Jinping, así como de una contribución significativa a la promoción de los intercambios y el diálogo entre diferentes civilizaciones de todo el mundo y al fomento de la paz y el desarrollo mundiales. El sitio web especial para el Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones, lanzado recientemente por la ONU, ayudará a realzar los valores comunes de la humanidad, aumentar la conciencia pública sobre el respeto a la diversidad de las civilizaciones y centrarse en buscar soluciones a los desafíos globales.
El 10 de junio de este año, la comunidad internacional celebrará el primer Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones. Como país iniciador, China está dispuesta a trabajar con la comunidad internacional para implementar activa y adecuadamente el espíritu de la resolución, llevar a cabo variadas actividades de celebración, impulsar de la mano los intercambios y el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones de todo el mundo, salvaguardar la paz mundial y fomentar el desarrollo común de mejor manera a través del diálogo entre civilizaciones, y hacer esfuerzos incansables para promover la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad.
AFP: El presidente Donald Trump pronunció hoy un discurso ante el Congreso de Estados Unidos. Dijo haber recibido una carta del presidente Volodímir Zelenski en la que expresó su esperanza de que Estados Unidos ayude a poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania. También reiteró su deseo de fortalecer el control de Estados Unidos sobre el canal de Panamá y Groenlandia. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Lin Jian: Hemos tomado nota de los informes pertinentes. La posición de China sobre la cuestión de la crisis de Ucrania es consecuente y clara. Los diálogos y negociaciones son la única salida viable para resolver la crisis.
En lo que respecta a la cuestión del canal de Panamá, China apoya la soberanía de Panamá sobre el canal y está comprometida a mantener el estatus del canal como vía navegable internacional permanentemente neutral. China nunca ha participado en la gestión y la operación del canal ni se ha injerido en los asuntos del canal. El supuesto control de China sobre el canal es una completa mentira.
En cuanto a la cuestión de Groenlandia que has mencionado, China siempre ha abogado por que las relaciones entre países se manejen de acuerdo con los propósitos y principios de la Carta de la ONU.
EFE: En la conferencia de prensa habitual del Ministerio de Relaciones Exteriores de ayer, dijiste que, si Estados Unidos “se obstina en librar una guerra arancelaria, comercial o de cualquier otro tipo, China luchará hasta el final”. El embajador de China en Estados Unidos también hizo declaraciones similares. ¿China se apega completamente a esta posición? ¿A qué se refiere específicamente China al decir “una guerra de cualquier otro tipo”?
Lin Jian: Ayer ya dejamos clara la posición solemne de China sobre la cuestión pertinente. Estados Unidos ha insistido en utilizar la cuestión del fentanilo como excusa para imponer nuevamente aranceles adicionales a productos chinos exportados a Estados Unidos. China ha dejado clara muchas veces su posición de oponerse a esto y ha tomado contramedidas legítimas y necesarias. Si Estados Unidos realmente quiere solucionar la cuestión del fentanilo, debería entablar consultas con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo para resolver las preocupaciones de cada uno. Si Estados Unidos tiene otras intenciones ocultas y se obstina en perjudicar los intereses de China, sin duda lucharemos hasta el final. Aconsejamos a Estados Unidos que ponga fin a su intimidación y vuelva cuanto antes a la vía correcta del diálogo y la cooperación.
CATV: Con respecto a la cumbre de emergencia árabe celebrada ayer en Egipto, anteayer se llevó a cabo una cumbre de emergencia europea en Londres, Reino Unido, para discutir la crisis de Ucrania. Estas dos cumbres de emergencia tienen algo en común: ambas rechazaron los comentarios de Estados Unidos. ¿Tiene China algún comentario sobre los recientes comentarios de Estados Unidos?
Lin Jian: Acabo de exponer la posición de China sobre la cumbre de emergencia celebrada por los países árabes.
En cuanto a la cuestión de la crisis de Ucrania, China ha notado que, recientemente, han surgido nuevos acontecimientos en torno a la solución política de la crisis. En lo que respecta a la cuestión de la crisis de Ucrania, China siempre está adherida a los cuatro imperativos propuestos por el presidente Xi Jinping. China espera con interés que las partes involucradas puedan encontrar una solución sostenible y duradera que atienda las preocupaciones de cada una a través del diálogo y la negociación.
Reuters: Un grupo de inversores respaldado por BlackRock acordó comprar una participación mayoritaria en la compañía con sede en Hong Kong que opera puertos a lo largo de ambos lados del canal de Panamá. Esto daría a una empresa estadounidense el control de muelles clave en esa zona en medio de la presión de la Casa Blanca. ¿Cuál es el comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores al respecto?
Lin Jian: No tenemos comentarios sobre la transacción comercial pertinente. Anteriormente, el Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK) ha dado una respuesta a la operación de los puertos en cuestión por parte de la empresa hongkonesa pertinente. Como respuesta de principio, quisiera destacar que China apoya a las empresas chinas, incluidas las de la RAEHK, para que inviertan y hagan negocios en el extranjero. Todos los países deberían proporcionar un entorno equitativo y justo para las empresas relacionadas. Nos oponemos al abuso de la coerción y la presión en las relaciones económicas y comerciales internacionales.